Ampliar la vida útil de tu cisterna y tinaco con un ablandador de agua

Ampliar la vida útil de tu cisterna y tinaco con un ablandador de agua

El agua potable que consumimos día a día mediante los grifos para lavar trastes, cara y dientes, o las regaderas para tomar una ducha, viene directamente de un tinaco o cisterna en donde se deposita agua proveniente de los mantos acuíferos.

Es de suma importancia que cualquier depósito que albergue agua para consumo humano deba estar en impecables condiciones, así se prevendrán problemas de salud y se maximizará su vida útil.

Existen métodos antisarro como el ablandador de agua que mejoran las condiciones del agua potable. La Secretaría de Salud del Gobierno de México (SS) menciona que se debe dar mantenimiento a los tinacos y cisternas de agua dos veces al año como mínimo.

En este artículo de Acqua conocerás distintos tips para cuidar y ampliar la vida útil de tu tinaco y cisterna, dentro de los cuales se encuentran los ablandadores de agua.

Ablandador de agua de Acqua para tinaco

¿Cómo funciona una cisterna y un tinaco?

Dos de los sistemas para almacenar agua bajo tierra más utilizados son la cisterna y el tinaco. Existen cisternas de cemento, hormigón armado y polietileno, asimismo hay tinacos de polietileno.

Es común que las cisternas de hormigón y cemento generen moho, hongos y bacterias, incluso microorganismos que generan enfermedades en la piel, cuerpo y estómago por el consumo de esta agua, por lo que su mantenimiento debe ser constante.

De igual manera las tuberías y paredes pueden llenarse de sarro, además de afectar a nuestra salud como te compartimos en el artículo de las afectaciones del sarro en el cabello y en la piel, por lo que también son elementos a los que debemos darles ciertos cuidados de manera periódica.

Por otro lado existen las cisternas y tinacos de polietileno, las cuales son versátiles y fáciles de instalar. Su tiempo de vida útil abarca los 30 años, pues su diseño evita la contaminación del agua y la generación de fauna o flora que afecte la salud.

Para cuidar tu cisterna y tinaco es importante que tenga protección antibacterial, garantía de por vida, ser de polietileno hermético y sin  filtraciones.

¿Cómo desinfectar mi tinaco?

Antes de comenzar el proceso de limpieza es importante que uses ropa de manga larga, guantes, cubrebocas y lentes de seguridad para cuidar tu salud al momento de entrar en contacto con espacios que albergan microorganismos.

Los pasos para limpiar tu cisterna son:

  1. Cierra la válvula de paso de agua que va al tinaco.
  2. Retira el flotador y la varilla.
  3. Agrega en 1 galón de agua (3.8 litros) 1 taza (240 mililitros) de cloro para limpiar superficies duras y eliminar el moho.
  4. Utiliza una cubeta o manguera de aspiración para recoger el material desprendido.
  5. Lava y cepilla las superficies con agua tibia limpia y jabón, y después con la solución de cloro.
  6. Enjuaga las superficies con agua limpia.
  7. Deja secar las superficies con el aire.
  8. Vacía el depósito a través del baño, la cocina o por las tuberías de desagüe para que el agua quede limpia y sin cloro.
  9. Repite este procedimiento 2 veces.
  10. Coloca el flotador y hazlo funcionar, además, verifica que hayas cerrado correctamente la tapa del tinaco.

¿Cómo limpiar mi cisterna?

Primeramente, vacía el depósito de agua. Si tu depósito aún conserva agua, utilízala en alguna tarea doméstica y cuando se termine el suministro puedes continuar con el proceso de lavado.

Para limpiar la cisterna es importante tener cuidado con la mezcla de productos que resulten peligrosos como el ácido muriático. Siempre y cuando no existan hongos o moho, el jabón neutro y agua serán suficientes para limpiar las paredes del depósito.

En caso de existir microorganismos, después de lavar con jabón se utiliza cloro diluido en agua para cepillar las superficies. La fórmula es la misma: 1 galón de agua (3.8 litros) por 1 taza (240 mililitros) de cloro.

Finalmente, enjuaga sólo con agua limpia y deja que fluya por el sistema hidráulico para que también las tuberías se limpien. Repite este procedimiento al menos 2 veces.

Método de la botella con hipoclorito de calcio

Un método avalado por el Instituto de Salud del Estado de México para limpiar y desinfectar tu cisterna consiste en utilizar una botella de plástico grande y colocar una pastilla de hipoclorito de calcio en trozos pequeños.

Los pasos a seguir son muy sencillos:

  1. A una botella de plástico grande, hazle múltiples perforaciones pequeñas.
  2. Agrega a la botella una pastilla de hipoclorito de calcio en trocitos (no en polvo) por cada 1,000 litros que tenga tu cisterna.
  3. Cierra la botella con su tapa.
  4. Amarra una cuerda tan larga como la profundidad de la cisterna a la boca de la botella, y una extensión adicional para amarrarla a un lado de la cisterna sin que estorbe.
  5. Introduce la botella a la cisterna y deja que se llene de agua, hasta que se sumerja a la parte más profunda y quede la botella parada.
  6. Renueva la botella cada dos días si la cisterna es de 1,000 litros, cada seis días, si es de 3,000 litros, y cada 10 días, si es de 5,000 litros.

Tips para cuidar tu cisterna y tinaco

Algunos tips muy sencillos para mantener sanos y salvos tus depósitos de agua son: 

  • Utiliza un ablandador de agua.
  • Revisa los empaques de las tapas para evitar la proliferación de microorganismos cuando el sellado del depósito no es hermético debido a la filtración de la luz solar.
  • Porta ropa y accesorios de seguridad.
  • Verifica que no existan sedimentos que puedan quedar atascados en las tuberías.
  • No limpies una cisterna o tinaco solo.
  • Desconeta o cierra las tomas de agua del sistema hidráulico.
  • Cambia los filtros de agua.
  • Nunca mezcles cloro con amoníaco, ni con ningún otro producto de limpieza.
  • Mantén la zona ventilada.

Es importante reemplazar el agua de la cisterna y tinaco con agua limpia y segura y si puedes utilizar cinchos de plástico para asegurar la entrada es aún mejor. También, las áreas como techos, desagües y escombros. Al mantener una limpieza mínima de 2 veces al año prevees contaminar el agua y adquirir enfermedades en el cuerpo.

Existen métodos sencillos como la botella con hipoclorito de calcio, limpiar con agua, jabón y cloro o usar ablandadores de agua que ayudan a desinfectar el agua potable de sarro, microorganismos e impurezas.

¿Te pareció interesante conocer cómo cuidar la vida útil de tu cisterna y tinaco? Cuéntanos, ¿has utilizado algún método para limpiarlos? ¿Has utilizado ablandadores de agua? Visita nuestro blog de Acqua para conocer más acerca de sus beneficios.

Related Posts