¿Cómo aumentar la vida útil de tu ablandador de agua?

¿Cómo aumentar la vida útil de tu ablandador de agua?

El sarro es uno de los mayores problemas en el agua potable que consumimos, los cuales pueden perjudicar a la salud. Hoy en día existen sistemas antisarro que mejoran la calidad del agua, reduciendo su dureza a través de ablandadores de agua.

Para cuidar y aumentar la calidad de vida de un ablandador de agua es importante conocer qué tipo de tecnología usan. 

Existen algunos ablandadores que requieren resina o sales para su funcionamiento y se debe estar al tanto de cuándo reemplazar estos componentes, mientras que hay otros como los ablandadores de agua de Acqua con los cuales no es necesario utilizar materiales adicionales para que brinden resultados.

Justamente en este artículo de Acqua conocerás la respuesta a cómo  alargar la vida de tu ablandador para mejorar la calidad de agua y vida de tu familia.

¿Qué es un ablandador de agua?

Los ablandadores de agua en México sirven para tratar el agua que se utiliza en sectores industriales, comerciales y domésticos para reducir la cantidad de sarro que las tuberías y depósitos pueden contener.

El sarro, compuesto por metales como el calcio y magnesio, se adhiere a paredes y tuberías, creando daños y obstrucciones. Además, afectará directamente la salud de las personas, ocasionando problemas digestivos, respiratorios y dermatológicos.

Sin embargo, con un dispositivo para el tratamiento del agua como un ablandador de agua Acqua disminuye los niveles de sales, iones y minerales, es decir, la dureza del agua, y previene las nuevas formaciones por una estimulación electrofísica de la misma.

Ablandador de agua Acqua

Los ablandadores de agua Acqua funcionan con tecnología alemana que evita el crecimiento del sarro, los iones de calcio y bicarbonato que se encuentran tanto en el agua como en las tuberías en residencias e industrias gracias al proceso de nucleación y Faraday.

El proceso de nucleación genera cambios constantes de polaridad positiva y negativa en los campos magnéticos de los imanes, así se forman microcristales de minerales, los cuales no se llegan a incrustar en las tuberías, es decir, no generan la capacidad de adherencia.

Esta misma estimulación iónica permite limpiar los minerales que ya existen en el sarro, pues éstos pierden sus propiedades iónicas, así se desplazan por el desagüe y no se adhieren al caudal de agua.

Por su parte, el proceso Faraday consiste en la aplicación de una fuerza magnética que genera una corriente eléctrica capaz de estimular los minerales del agua.

La corriente Faraday crea una excitación en los electrones de los minerales, impidiendo la formación de nuevos cristales en cadena, impidiendo la formación de sarro y corrosión.

Con el ablandador de agua Acqua se nivela el PH del agua, evitas la corrosión, inhibes y disuelves el sarro, apoyas el control bacteriológico del agua, reduces la dureza del agua, cuidas tu salud y ahorras dinero.

Ablandadores que utilizan resina

En caso de que el ablandador de agua que tengas en tu casa sea comercial y requiera de líquidos o sales para funcionar, queremos resaltar lo que es la resina que compone este dispositivo. 

Este gel sintético conocido como resina de intercambio iónico crea polímeros de carga positiva o negativa para tratar y ablandar la dureza del agua mediante un dispositivo antisarro.

Existen dos tipos de resina que forman parte del proceso de intercambio iónico: la resina catiónica y la aniónica.

1. Resina catiónica

La resina catiónica se utiliza mayormente para tratar el agua industrial. Al eliminar iones con carga positiva del calcio y el magnesio, los intercambia por iones positivos de hidrógeno o sodio.

2. Resina aniónica

La resina aniónica elimina los iones de carga negativa como el cloruro, sulfato y nitrato, y los intercambia por iones negativos de hidróxido o bicarbonato.

Ablandadores que utilizan sales 

Por otro lado, también existen los ablandadores que utilizan sales en vez de resina o estimulación electrofísica; si cuentas con uno de ellos, te recomendamos que conozcas qué tipo de sal necesitas usar para tu ablandador de agua. Normalmente hay tres principales tipos de sal para ablandar el agua: la sal de roca, solar y evaporada.

1.- Sal de roca

La sal de roca se obtiene de depósitos subterráneos y contiene entre 98% de cloruro de sodio. Su principal componente es el sulfato de calcio, el cual tiene un nivel de insolubilidad en agua de 0.5-1.5%.

2.- Sal solar

La sal solar se obtiene de la evaporación del agua y contiene cloruro de sodio al 85%, y su nivel de insolubilidad en agua es de menos del 0.03%. Se venden en forma de cristal o pelotitas.

3.- Sal evaporada

La sal evaporada se obtiene de depósitos subterráneos salinos. La sal se disuelve y la humedad se evapora, de esta forma, la sal evaporada contiene cloruro de sodio con niveles de 99.6 – 99.99%.

Dependiendo de la cantidad de sal usada, la frecuencia de limpieza y el diseño de la unidad del ablandador, necesitarás usar una sal u otra.

Como puedes darte cuenta, ambos ablandadores, ya sean los de resina o los de sales necesitan estar en constante revisión para ver los niveles de ambos componentes. 

En cambio para que evites comprar constantemente resinas o sales, recomendamos que revises el ablandador de agua de Acqua porque cuenta con tecnología alemana de última generación que permite que este dispositivo no requiera ni de instalación ni de mantenimiento para eliminar y prevenir la acumulación del sarro en el agua. 

¿Cómo se desgasta un ablandador?

Un ablandador está en constante funcionamiento al crear un proceso de intercambio iónico en donde el agua dura pasa por una columna de resina con iones positivos o negativos que se intercambian con los iones de calcio y magnesio, por eso la resina o las sales se llegan a saturar.

Cuando el agua no es suficientemente blanda, es decir que se vea descolorida, maloliente, que se forme un puente de sales o que existan afectaciones en la piel, es importante revisar el ablandador.

Normalmente se reemplaza cada 10 años, excepto si está expuesta a altos niveles de cloro, hierro o agua dura, en este caso lo recomendable sería cada 5 años.

¿Te pareció interesante conocer cómo cuidar la vida útil de tu ablandador de agua? Cuéntanos, ¿has utilizado algún método para limpiarlos? ¿Has utilizado ablandadores de agua? Visita nuestro blog de Acqua para conocer más acerca de sus beneficios.

Related Posts