El pasado 22 de marzo de 2023 se conmemoraron 31 años desde que se estableció el Día Mundial del Agua. Desde sus orígenes esta fecha ha servido como un recordatorio de lo importante que es preservar este recurso a beneficio de un mejor ecosistema y calidad de vida.
Pero, por encima de todo, esta fecha ha dado pie a una creciente motivación por aplicar alternativas como métodos para eliminar el sarro sin químicos que buscan actuar frente a la problemática que es la escasez y contaminación del agua.
Como ves el Día Mundial del Agua es tanto una celebración como un llamado de atención anual hacia la fragilidad de este recurso no renovable, sumamente esencial para sustentar la vida. Conoce más acerca de lo que implica esta fecha y cómo puedes contribuir al cuidado del agua con acciones significativas.
Origen del Día mundial del agua
Año tras año asociaciones como la UNESCO y la ONU han organizado conferencias en donde se busca reconocer avances así como evidenciar problemáticas, establecer soluciones y planes de acción sustentables que disminuyan el impacto medioambiental.
Fue por parte de la ONU que en 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano con sede en Río de Janeiro que se trazó la iniciativa de establecer un día que no sólo invitara a conmemorar el valor del agua sino que también sirviera como fecha de encuentro.
Para que tanto la ONU como otras organizaciones se reunieran a dar seguimiento a la situación mundial del agua con el objetivo de establecer alternativas que acelerarán el proceso de estabilizar la calidad y distribución del recurso.
¿Cómo se celebra el Día Mundial del Agua?
A más de 30 años de esta conferencia, en la actualidad se siguen gestionando espacios para discutir cómo actuar y prevenir crisis de este tipo. Desde procedimientos para la distribución de agua con sistemas antisarro, hasta el uso adecuado de recursos naturales.
Conferencia de la ONU 2023: “Acelerar el cambio”
Como la responsable de dar pie a esta campaña de conciencia mundial la conferencia anual de la ONU es una de las más relevantes en su ramo. Cada año se abre el diálogo bajo un lema que responde a las necesidades inmediatas a tratar.
Por ejemplo la pasada edición se presentó con el lema “Acelerar el cambio” a manera de un llamado de atención que focalizará los esfuerzos de los participantes en el desarrollo de soluciones de urgencia. ¿La razón? Un atraso en las metas OD6 (6to Objetivo de Desarrollo Sostenible): un listado de objetivos que preveían el acceso mundial de agua limpia para el 2030.
Reporte anual de la UNESCO: “Alianzas y Cooperación”
El propósito de organizaciones como la UNESCO es la de orientar a otras naciones al manejo sustentable de sus recursos naturales y culturales. Por ello, durante el Día Mundial del Agua se encargan de proporcionar reportes basados principalmente en las discusiones planteadas durante la gran conferencia de la ONU.
Este año su lema fue “Alianzas y Cooperación” en donde se debatió la importancia de establecer uniones ventajosas para salvaguardar un suministro seguro de agua para todos.
¿Cómo contribuir al cuidado del agua?
Frente a esta realidad, cómo puedes desde tu casa u oficina honrar aquello sobre lo que luchan estas organizaciones.
1.- Agua sin sarro
Las principales preocupaciones en materia de agua son la contaminación y la distribución limpia del recurso. Una alternativa que puede beneficiar tanto a pequeña como a gran escala es la instalación de un sistema ablandador de agua con la capacidad de eliminar y prevenir la aparición del sarro sin necesidad de emplear químicos.
El sarro es un agente que puede poner en riesgo el bienestar humano, de ahí la importancia de emplear un ablandador de agua Acqua, el cual gracias a su tecnología de vanguardia puede eliminar con éxito la dureza del agua a través de la estimulación electrofísica, un proceso que debilita las propiedades del bicarbonato, iones de calcio y magnesio.
2.- Tratamiento de aguas residuales
Al procedimiento encargado de someter al agua contaminada a distintos métodos con el objetivo de remover impurezas y convertirla en agua limpia para consumo humano se le conoce como “tratamiento de aguas residuales”.
Al igual que es imperativo el apoyo a la instalación de ablandadores de agua en más propiedades privadas y espacios públicos, es importante que se conjuguen esfuerzos para apoyar la optimización de estos centros de tratamiento, cuyo número no es muy grande.
Ahora bien, si este se trata de un proceso de gran escala industrial, ¿cómo se puede contribuir a él? Una primera opción sería con donativos a organizaciones que necesitan de estos recursos para operar.
3.- Reducción de productos químicos
Una de las principales causas de la contaminación del agua y por ende el aumento de aguas residuales es el desperdicio constante del recurso en conjunto con el empleo de químicos dañinos.
Tanto la ONU como la UNESCO nos motivan al ahorro del agua, hasta donde sea posible, para minimizar este impacto negativo, pero sobre todo a adoptar hábitos de economía circular, esto ¿qué significa?
Por ejemplo, la industria textil responsable del 20% del porcentaje mundial de aguas residuales a causa de los químicos empleados en sus productos puede reducir esas cifras adoptando prácticas más sustentables.
Pero como consumidores podemos reducir el uso de productos químicos cuando limitamos nuestra compra de prendas fash fashion y en su lugar, alargar el uso de la ropa que ya tenemos.
4.- Uso adecuado de recursos naturales
Cuando hablamos del uso adecuado de recursos naturales nos referimos a establecer condiciones que ayuden a regular su consumo en un mundo donde su estado es limitado, de modo que se garantice un acceso equilibrado.
En materia de agua, su preservación depende de nuestro consumo y trato directo, pero también del modo en que manejamos el resto de los recursos naturales que existen, pues de dañarse uno podría afectar a otro, por ejemplo a gran escala la tala excesiva de árboles y su relación con la preservación de mantos acuíferos potables.
Muchas son las alternativas para seguir fortaleciendo los objetivos sobre los que se originó y se sigue celebrando el Día Mundial del Agua, desde instalación de sistemas antisarro hasta el desarrollo de procesos sustentables de reciclaje. Por pequeño o grande que sea, cualquier forma de contribución al cuidado del medio ambiente es valorada.
¿Te gustaría conocer más acerca de cómo vivir con agua sin contaminantes puede beneficiar tu vida? Entonces no olvides visitar nuestro blog, cada semana tendremos más contenido para ti.