5 lugares de la casa que se ven afectados por el sarro

5 lugares de la casa que se ven afectados por el sarro

En Acqua te hemos hablado sobre cómo quitar el sarro de tu propiedad, pues es el lugar que habitamos y el consumo de agua es continuo; es por ello que debemos confirmar que sea segura, empezando por eliminar el sarro de las tuberías. Te recomendamos para esto que consigas un suavizador de agua.

El sarro se forma debido a los altos niveles de elementos minerales que acompañan el agua, estos son, entre otros, el magnesio y el carbonato de calcio. Y cada vez es más común que estén en el agua con la que se hace el aseo del hogar.

Para procurar un espacio antisarro es preciso reconocer cuáles son los principales lugares afectados por el sarro en casa. En principio, hay que saber que es común que el sarro se forme en lugares donde el agua se usa constantemente, continúa leyendo para enterarte de cuáles son estos.

Ablandador de agua de Acqua

1.- Tuberías

Es el primer espacio en contacto con el agua dura, pues es el conducto que lleva el agua hasta donde se requiere para su consumo. Con el tiempo, el sarro se acumula en las paredes, obstruyendo y deteriorándolas, lo cual también dificulta el sistema hidráulico.  

Comúnmente se utilizan remedios caseros para desatascar o evitar el atasco de las tuberías, por ejemplo, el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio. Estos ingredientes forman una masa no muy densa que se vierte en el desagüe y se deja actuar por media hora, para posteriormente limpiar con agua caliente.

Sin embargo, la mejor manera para eliminar el sarro ya presente y evitar que se vuelva a formar es con los ablandadores de agua, ya que estos por medio de estimulación electrofísica alteran las moléculas de los minerales previniendo que se adhieran y acumulen. 

2.- Cocina

Existen variedad de remedios y productos antisarro, entre ellos, el ablandador de agua, el cual también resulta ser el más indicado para esas zonas de la cocina donde se estanca el agua después de lavar los platos. Incluso ayuda a prevenir la formación de sarro en ciertas partes del grifo y evita afectar el material del mismo si llega a haber alguna fuga de agua..

Además de la tarja, las lavavajillas y los instrumentos de cocina como las cafeteras son propensas a acumular sarro, pues se usan sólo para hervir agua y comúnmente no se hace una correcta limpieza, por lo que el agua que sobra se queda almacenada hasta su siguiente uso.   

Es posible eliminar el sarro de la cocina teniendo un adecuado mantenimiento de las tuberías y grifos para evitar atascos de sarro y fugas de agua, además de un correcto manejo de instrumentos de cocina: procurar su limpieza y asegurarse de que estén secos si no se están usando.

3.- Baño

El baño es uno de los lugares más propensos a la acumulación de sarro, ya sea en el lavamanos, regadera, inodoro, bañera e incluso paredes. Esto debido al contacto permanente con el agua y a la poca ventilación a diferencia de otros espacios de la casa.

La acumulación de sarro en las superficies da mayor apariencia de suciedad por el óxido en las canillas, además de pérdida de humectación en la piel o de brillo en el cabello por la ducha constante con agua dura. Lo idóneo es mantener una limpieza constante antes de una cristalización mayor de minerales.

Por otro lado, también es posible la acumulación de sarro en los espejos debido a que, durante el aseo personal diario, se salpica agua o pasta dental y se quedan manchas blancas. Éstas son fáciles de eliminar con una mezcla de una parte de vinagre por cuatro de agua y un trapo limpio.

4.- Lavandería

De igual manera, el uso de agua es constante en el área de lavado. Desde el grifo, la manguera y hasta la lavadora y tinas de plástico. Es preciso asegurar un área limpia y seca al terminar de lavar la ropa, para evitar la acumulación de sarro y que, con el tiempo, pueda afectar también las prendas y, por consiguiente, la piel.

5.- Otros lugares

En general, procura mantener secos los espacios con sistema hidráulico, tal es el caso de las llaves de agua, tuberías, coladeras, cisternas e incluso paredes donde la humedad se vuelve un problema. Un ejemplo de estos espacios es el patio, pues la toma de agua que se usa para regar las plantas puede tener fugas y acumular sarro. El sarro podría ser un problema a largo plazo, es un problema frecuente para los agentes de ventas de casas y si no se resuelve a tiempo podría salir más caro.

Los espacios en el hogar donde se utiliza el agua son bastantes y muy constantes, para evitar la acumulación de sarro es importante darle mantenimiento a las tuberías y grifos con fugas; al mismo tiempo de instalar un ablandador de agua y atacar el problema desde la raíz con la eliminación de minerales.

Te invitamos a seguir de cerca nuestro blog para conocer más información importante sobre el sarro en nuestro hogar y otros espacios de concurrencia. Comparte este artículo a quien le resulte necesario para que el sarro no se vuelva un problema molesto a futuro. 

Related Posts